Descarregueu  el navegador Mozilla Firefox, per a una visualització web millor i més segura
Descarregueu l'Adobe Reader, per a documents PDF
lang: ca lang: en lang: es lang: fr lang: de

<< | Índex? | >>

El negro destino del valenciano en manos blaveras: el ejemplo ribagorzano

Todos los que conocemos la ideología blavera, sabemos que de la misma manera que defienden su "valencianismo" regionalista como forma de defender la españolidad ante el nacionalismo de tipo catalanista, los mismos blaveros defienden formas de escribir y palabras que no tienen ya una base dialectal (como "eixe" o "este" que son variedades admitidas en el catalán estandard), sino que llegan incluso al extremo de defender palabras y formes con un claro origen castellano: otony, sapo, articul, etc.

Es por este motivo que se ha hecho este escrito, para demostrar a valencianistas y a blaveros el peligro de defender términos que no son auténticamente valencianos sino que son castellanismos puros o infiltrados en el habla, poniendo como ejemplo el caso del grausino, donde un antiguo dialecto catalán en tres siglos se ha transformado tanto por culpa de la castellanización (impuesta unas veces, pero aceptada en muchos casos por los propios grausinos por fidelidad a España y a su lengua española, de la misma manera que la mayoría de los blaveros hacen con el valenciano), que ahora es una especie de mezcla de las dos lenguas.

El caso del Grausino

Mapa linguistic Arago
En verde (D) donde se habla actualmente aragonés, sólo conservado por las generaciones de más edad en los valles más cerrados. En naranja (B) donde se habla catalán: dialecto ribagorzano al norte, leridano en el centro, y tortosino al sur. (A) representa el habla de transición de Benasque, muy castellanizada. En celeste (C) los territorios de habla grausina, en retroceso ya que las nuevas generaciones lo están abandonando para pasarse al castellano.

Graus y su comarca se sitúan dentro de la gran comarca ribagorzana, en medio del Pirineo. El hecho que más separa culturalmente Graus del resto de la comarca es que mientras que toda la Ribagorza es catalanohablante, en la subcomarca de Graus habla una lengua que para casi todo el mundo es un dialecto aragonés. Esta adscripción al aragonés es errónea debido a que hay claros testimonios a que no hace ni tres siglos era una región de habla catalana, pero que debido a un contacto continuo con el castellano del Somontano y de Barbastro ha convertido aquel antiguo dialecto ribagorzano en una especie de pidgin, como un lenguaje que mezcla catalán y castellano en partes desiguales.

Pruebas toponímicas:

En la subcomarca hay lugares que se llaman Los Ponts, Coma de Sant Adrià, Los Hortals, Tozal del Baixant, Los Castellasos, Los Pontons, San Nicolau, Coroneta Llucia, La Lloseta, Llert, Bacamorta, El Clot, Aigüeta de Viu, Collado de Collubert, Los Camps, Santa Creu, Puicremat, Capella, Tosal del Conde, La Vall, Collet, Creu Sorribas, Boira, Gorga, Graus, Fontova, etc. que evidentemente no parecen tener mucha relación con el aragonés.

Pruebas testimoniales:

A. Navarro encontró en Graus el "Llibre d'Estatuts de la Cofradia de Sant Nicolau" (Libro de Estatutos de la Cofradía de San Nicolás), del 1516, libro que comienza en un catalán puro para irse castellanizando con el tiempo hasta llegar al ribagorzano de Graus. Siglos después, Joaquín Costa, importante pensador y político aragonés de finales del s. XIX y principios del s. XX, que residió un tiempo en Graus, opinaba: "Esta villa [Graus] perteneció durante un tiempo a Catalunya como todo el condado de la Ribagorza; todavía en el siglo XVI, la lengua de aquí era el catalán, y, de aquello ha quedado un dialecto mestizo, mitad aragonés mitad catalán, que ustedes habrán oído a los muchachos que juegan en la calle del Barranco. Mi apellido és catalán por los cuatro costados."

Pruebas lingüísticas:

El grausino, que como ya se ha dicho es una mezcla entre castellano y catalán tiene una diptongación mayoritaria, pero también es verdad que aún tiene arcaísmos sin diptongar como "coba", "roda", "dent", etc. Se eliminan aún de forma residual las palabras con -E y -O finales: font, vall, cap, ordi (pero todos los plurales con -E y -O los hacen sin vocal, lo cual demostraría que estas vocales no son las originales: mano/mans). Tal como hace el catalán se palataliza L- inicial como en "lluna"; se reduce el latín ND > n, lo cual no hace ni el castellano ni el aragonés (ANDARE > anà); los grupos latinos interiores o finales BY, DY, GY, I que hacen el sonido de jota en castellano o el sonido de ge en catalán, en todas las hablas ribagorzanas y pallaresas se pronuncian como una "y" (RUBEUM > roy); el grausino también sigue el dialecto ribagorzano en la pérdida de -R final (caminà, fé, etc.), o en la formación con -AS de los plurales femeninos (casas, cosas, etc.); también sigue al ribagorzano en el apichamiento de ciertos sonidos como causa muy problable del largo período de tiempo en contacto con el castellano (lo cual también se da alrededor de Valencia ciudad): GE/GI-, J- ensordecidas o apichadas (como choben, chelà, chugà), y las /z/ sonoras, son allí transformadas en /s/ (kamisa, kasa). En toda la Franja de Poniente hay una alta profusión de castellanismos, que llegan hasta un 20% del léxico en zonas tan catalanohablantes como Benabarri, en Graus en todo caso los castellanismos son ya cerca de dos tercios (hígado, vaso, leche, noche, mucho, jefe, etc.). De hecho es tan alto el nivel de castellanización que se han creado híbridos castellano-catalán ribagorzano como: pllaza, reí, habllá, lloco (lo cual también pasa en el dialecto apitxat del País Valenciano: otony, desenroll, etc.). Actualmente todas las hablas del grupo grausino sufren un proceso de fuerte castellanización, en el cual las palabras de origen catalán son sistemáticamente substituídas por palabras castellanas. Como conclusión podemos afirmar que estas características son comunes al dialecto catalán ribagorzano o al castellano, pero que el grausino no tiene ninguna característica fonética propia de tipo aragonés. Ello confirmaría la no vinculación del grausino con el aragonés (ya que si fuese un habla aragonesa castellanizada existirían al menos residuos fonéticos exclusivos del aragonés, lo cual no pasa).

Ejemplos de habla ribagorzana, habla grausina y habla aragonesa

Ejemplo de catalán ribagorzano en Tamarit de la Llitera:

"A la cunya de la sinya Roseta creme un foc abundant i espavilat, fa calor i una mica de fum. Lo calder penge dels cremalls i de la porta del rebost eixís una bona ulor de codonys. Però lo més importan é la ventana que done a la pllaceta agon apuialen canyissos vells, fustas, llenya, arnalls i palla; ja n'hi ha [t]gent i molts [t]xicarrons que no tenen fred, encara que no s'haigue encés." ["La Foguera de Sant Anton", dentro de "El Dialecto de Tamarite de Litera", de Joaquim de Carpi; 1981]

Ejemplo de grausino en Fonz [Fonts]:

En negrita se resaltan los residuos catalanes de la habla, cada vez en menos cantidad, y en cursiva se marcan los híbridos de catalán con castellano (llugar, fecho con fet+hecho, llunes, ben con bé+bién, beigo con veic+veo, lluego, etc.).

"La nuestra llengua, la que aquí charram, é mui maja y ben antigua. Yo la ba aprender en casa mía, de chicó cuan encara bibiban de contino en Fonz. Recordo las charradas que se feban, y se fan, mi mare y mi yaya entre ellas y tamé con otras chens del llugar. [...] Otra muller se ba quedar sorprendida de que estudiasem ixo en la escuela, ya que me ba asegurar que antes los maestros pegaban per charrar ribagorzano en la escuela. [...] El llunes en cllase le ba presentar al profe de llengua española el treballo que abeba fecho, y me ba dir que estaba mui ben, pero que no me’l podeba ebaluar perque ixo de la fabla no baleba pa nota, que sólo mos lo ba dir como simple curiosidá. Ya bes, pa una begada que treballaba con interés, a la fin no me ba serbir pa res. [...] Sí que é berdá que han pasau años, pero yo beigo que tot está igual que antes, como fa bente años, nuestra llengua sigue sin tenir un reconozimiento ofizial, y beigo que no el tendrá mai. Si no fem res lluego la berem morir, no creigo que pase més allá de la mía chenerazión. De chobens como yo, ¿cuántos charram en nuestra llengua bernacula? Creigo que entender-la, toz; pero charrar-la no guaires. [...] Sí, pero por lo que pareze el ribagorzano no é uno e indibisible, tampoco no tiene una unidá llingüistica, n’hai chen que dize charrar alto-ribagorzano u patués, y que nusatros charram baixo-ribagorzano. ¿Cuála é la diferenzia? N’hai algunas, ixo sí. Ba conozer fa un tiempo a una muller de Castilló de Sos, me feba gozo sentir-la charrar (u “ragonar” diba ella), y tampoco no charraba tan diferente como en Fonz, sonaba un poquet més pareziu al catalán, pero si febas orellas l’entendebas tot. [...] Qué ben que charrem baixo-ribagorzano per t*oda esta redolada, que uno de Fonz se’n pueda ir enta Graus y que astí charren igual que nusatros. Ixo penso yo, pero tamé n’hai chen que pensa y dize que no, que lo que charram en Fonz é diferente de lo que charran en Estadilla." [web, Rubén Fernández Gracia]

Ejemplo de habla aragonesa en el Valle de Chistau/Xistau (Plan):

"Un hombre nomás teneba dos fillos. El más choben le va dezire a su pai: «Ya yé hora que siga el mio propio duenyo y que tienga dinés; cal que pueda d'ime y viyere mundo. Parta es suyos biens y deme lo que me toque». «Ai, fillo mio», va dezire el pai, «como quieras, yés un dolén y seràs castigau». I dispués va ubrire un caixón, va partire es suyos biens y ne va fere dos partes. Uns diyas dimpués, el dolén s'en va d'ire del lugare muito contento y sin dezire adiós a nengun. Va cruzare muitas tierras yermas, muitas selvas y muitos rios, y va plegare a una gran ciudá anque se va gastare toz es dinés. Bels meses dimpués, va tenere que vendere es suyos vestius a una mullere viella y se va alogare como mozo: el von emviare ta's campos ta guardare ye es burros y es güeys. Alavez va estare muito esgraziau. Ya no va tenere cama ta dormí per la nuei, ni fuego ta calentase quan teneba frio. A vezes teneba tanta fambre que hasta s'abrí comiu ixas fuellas de col y ixa fruta podrida que comen es latons; pero nengun le daba cosa." [con ortografía adaptada]

Un poco de historia

¿Pero cómo se ha llegado a este punto? Repasemos un poco la historia de esta comarca-condado. Según la toponimia, antes de la llegada de los romanos a la comarca, la comarca estaba habitada por gentes de habla vasca, que una vez llegados al período visigodo tomaron el latín como la lengua de uso. Aquel latín va evolucionó en los Pirineos del Pallars y de la Ribagorça formando una especie de mozárabe pirenaico que aún ha dejado residuos toponímicos, como por ejemplo en el Valle de Llessui, a 15 km. de Sort, tenemos: El Quaso, Canals de Rialbo, Lo Pico, La Aurilla, Montalto, Campo Llongo, o en la Vall Fosca donde tenemos: Estany Castieso, E. Gento, E. Neriolo, Sallente, Montorroio, Creu de Calvo, Pales de Cubiesso, etc.

La invasión musulmana hundió el reino visigodo, convirtiendo los valles pirenaicos en pequeñas regiones autárquicas hasta que en el caso del Pallars y de la Ribagorza los condes de Tolosa las hicieron vasallas en 801. Será pues prácticamente durante todo el siglo IX en que la Ribagorza y el Pallars estarán dirigidos por condes tutelados desde Tolosa, pero que con el siglo X, ya será la Ribagorza un condado independiente de hecho y dirigido por condes nativos y de cultura catalana. La catalanización de las dos comarcas fue seguramente una consecuencia lógica al existir una frontera en el sur con los vecinos árabes, y de la barrera formidable que son los Pirineos al norte, lo cual por distancia hizo que la Seu d'Urgell fuera el principal núcleo de atracción económica y cultural de los dos condados. Aquella Ribagorza independiente fue conquistada por el rey navarro Sancho III aprovechando unas luchas familiares de los condes ribagorzanos en 1025, pero por sucesión dinástica pasó al rey de Aragón en 1043. Por otra parte, como la Corona de Aragón nació el 1137, al unirse el reino de Aragón y el condado de Barcelona, la Ribagorza estuvo vinculada otra vez a condes de cultura catalana. De hecho Jaime I incluyó la Ribagorza dentro de Cataluña (de Salses hasta el río Cinca), pero su nieto Jaime II modificó aquella decisión debido a las presiones aragonesas cediendo el condado a Aragón, pero conservando los Usatges de Barcelona y los Costums de Catalunya como leyes. En todo caso, aunque oficialmente el condado pertenecía a Aragón, la región fue dirigida por condes de cultura catalana y vinculados a la Casa Real de la Corona de Aragón hasta la extinción del condado a finales del siglo XVI. También hasta entonces eclesiásticamente la Ribagorza formó parte de diócesis catalanas. Pero fue precisamente a finales de aquel siglo cuando se hizo pasar la subcomarca de Graus a la diócesis de Barbastro, y también fue cuando el rey español suprimió el condado por causa de las revueltas que había promovido el último conde, pasando así la Ribagorza bajo dominio directo de la corona.

En 1642 las tropas franco-catalanas serán alojadas en Benavarre a cambio de que la Ribagorza pasara a Cataluña, pero como la guerra no se ganó, tampoco lo fue la Ribagorza. Después en la Guerra de Sucesión la Ribagorza se puso al lado de Cataluña en el bando austriacista, mientras que Castilla apostó por el absolutista Felipe V. En 1833 el estado centralista adscribe de forma definitiva a la nueva provincia de Huesca la Ribagorza, y lentamente y sin darse cuenta culminó la espanyolización de los ribagorzanos (y la aragonesización como forma de ser español por respeto a las fronteras y por miedo al secesionismo catalán) a través de la escolarización y la militarización de la juventud.

Un futuro negro?

Entonces llegamos al punto de preguntarnos: ¿cuál sería el futuro del valenciano en manos de los blaveros? ¿Queremos este futuro para el valenciano? ¿queremos su extinción en dos o tres siglos? ¿No es cierto que si no se hace nada en contra o si se blaveriza el valenciano tal como ha pasado en la Ribagorza Occidental de forma "natural" no se acabará en el mismo punto de no retorno en el que se encuentra el grausino? Los valencianos son los únicos que aún pueden salvar el valenciano; pero los grausinos ya han hecho tarde.

Consultas

  • ALEGRE, Montserrat: Dialectologia Catalana (Ed. Teide, 1991).
  • NAVARRO, Antoni: El Català a-n el Ribagorça; al Primer Congrés Internacional de la Llengua Catalana (Universitat de Barcelona, 1906-1908).
  • Article de R. Fernández
Page last modified on April 28, 2023, at 08:40 PM
Edit - History - Print - Recent Changes - Search<
Creative Commons License © 2004-2011 Antiblavers.org i altres contribuïdors | visites
Aquesta obra està subjecta a una Llicència de Creative Commons, tret d'on s'indique el contrari.
Funcionant gràcies a PmWiki, PunBB, Coppermine, PHP, MySQL, Apache i GNU/Linux.